
Tendencias en la decoración clásica en Interiores
Cuando hablamos de decoración de interiores, pocas cosas suelen ser igual de elegantes, atemporales y únicas como lo es la tendencia de decoración clásica. Gracias a esta moda vamos a ser capaces de tener a la mano una gran cantidad de posibilidades para decorar, además que nos brinda un espacio lleno de sofisticación y lujos.
La decoración clásica en interiores mantiene su esencia desde hace siglos, por lo que nunca pasa de moda. Además, suele ser una opción que se puede adaptar a la personalidad de la persona que busca decorar usando las tendencias de este estilo.
Si quieres renovar los espacios de tu hogar con una decoración clásica o reanimar el estilo arquitectónico clásico de tu hogar, nosotros hemos preparado para ti una serie de consejos básicos para que seas capaz de crear una decoración tradicional. Solo debes seguir algunos de los consejos que verás a continuación para que ese cambio que deseas sea mucho más sencillo.
Recuerda ahora todos nuestros productos en la tienda tienen
¡ENVÍO GRATUITO!
¿Dónde surgió el estilo de decoración Clásico?
El estilo clásico nos traslada a los ambientes de la antigüedad, exactamente a aquellos de los siglos XV y XVI, donde los grandes salones se llenaban de una decoración elegante, formal y de muy buen gusto. Para esa época se usaba mucho la madera con acabados moldeados, curvas, tallas e incrustaciones que le daban un toque de distinción a los espacios.
Para esa época abundaba el uso de telas como chenille, jacquards estampados con flores, los tonos usados en estas telas eran por lo general la unión de colores verdes, azules, ocres y vinos, que se coordinaban en telas lisas para generar mucha más atracción. Usado en manteles o, sobre todo, para grandes cortinas que cubrían los ventanales de los grandes salones o de las casas estilo clásico contemporáneo.
El bronce, mármol, cerámica, porcelana y cristal abundaban en los accesorios de la época, lo cuales eran señal de alta clase y distinción, estos detalles también los toma prestado la decoración clásica moderna. Otro detalle que también toman es la sobrecarga del ambiente con arreglos florales, lámparas de madera y bandeja de metal plateado.
Estilos de la época de Luis XV o el de María Antonieta también sirven como inspiración para este estilo de decoración de interiores. El estilo de moda clásico se compone del uso de diferentes estilos de muebles clásicos como por ejemplo muebles renacentistas Luis XIII, Barroco Luis XIV, o Neoclásico Luis XVI. Tampoco faltan por supuesto Muebles estilo Francés o un mueble ingles clásico como un Sillón Capitoné, Puf velvet granate, Mesa de cristal.

Características del estilo clásico
Lograr un estilo clásico en tu casa puede ser una tarea sencilla si logras seguir una serie de consejos y establecer ciertas características en la decoración. Estos son algunos de los consejos que debes seguir:
Materiales
Como principal protagonista del estilo clásico encontramos a la madera, la cual gracias a que es un material muy fácil de moldear y tallar en formas curvas y elegantes que describen a este estilo. Otro de los materiales que podemos usar para lograr el estilo que queremos son la seda, porcelana, terciopelo y algún otro material que aporte ese toque de distinción y elegancia a la decoración.
Para los revestimientos, no te olvides de agregar pavimentos y parquet de madera, en las paredes y techos con molduras y el uso de cenefas para separar la pared en dos partes. El papel pintado con estampados clásicos es un modo muy sencillo y barato de darle a tu hogar una decoración tradicional.
Otro de los elementos que se utilizan como complemento son el algodón, lino o seda, que por lo general se usan en forma de grandes cortinas con acabados elegantes. Estos tejidos buscan enriquecer y equilibrar las texturas y estampados con toques clásicos.
Mobiliario
Este es uno de los aspectos que más hay que cuidar cuando buscamos crear un estilo clásico en nuestro hogar. Es imprescindible contar con cenefas de madera para pared, un aparador de madera en el comedor, un gran espejo, marcos de foto, lámparas de techo, antigüedades, juegos de mesa con taza nido de abeja, etc. Todo este mobiliario tradicional permite mantener la atmósfera de lujo y elegancia que necesita este concepto de decoración de interiores.
En cuanto a los muebles buscamos materiales de madera noble como el ébano, el nogal, haya o roble y que cuenten con diseños elegantes y sobrios, como los que se pueden encontrar en los muebles estilo luis XIII. Dentro de las piezas características vamos a encontrar consolas, sillones orejeros, baúles, butacas, sinfonieres, librerías y amplias mesas torneadas. Es importante siempre tener diferentes estilos de muebles antiguos para este estilo de decoración.
Dentro de las reglas básicas que tiene que obedecer el mobiliario que vayas a usar se encuentra la necesidad de que sean piezas de grandes dimensiones, como la que se puede encontrar en tendencias como los muebles estilo parisino o la inglesa con molduras.
Espacios recargados
La decoración de interiores de casas clásica por lo general suele apuntar a un estilo lo más alejado al minimalismo, es decir, que abunden los detalles, el mobiliario, la decoración y los complementos. El espacio que debemos generar debe ser poderoso y con mucha pomposidad, así que por lo general suelen ir acompañados de Cenefas para decorar interiores y muebles decorativos para pared.
Recuerda que todo debe ir perfectamente equilibrado, por lo que vas a necesitar de estancias amplias y bien iluminadas para poder generar un ambiente armonioso.

Colores
En la decoración de estilo clásico se usan colores de tonos claros y pasteles, como el blanco, crema, tostados y beige. Esto se usa no solo para generar un ambiente de elegancia sino también de tranquilidad y relajación. Estos colores suelen combinar de manera perfecta con muebles de madera oscura, con textiles de terciopelo y toques masculinos y sobrios, de manera que se genere un contraste cromático.
Si tienes poco espacio por lo general es mejor usar colores claros en los detalles, ya que de esta manera vas a poder obtener una mayor sensación de amplitud y luminosidad.
Iluminación
Para el tema de la iluminación la mejor opción es usar luz cálida, de manera que resalte los detalles de los materiales, mobiliario y la decoración. Esto va a ayudar a generar esa atmósfera parisina y clásica. Usa bombillas de baja intensidad y lámparas que tengan pantallas de manera que emitan una luz mucho más acogedora.
Decoración estilo clásico moderno
La decoración clásica moderna en interiores busca utilizar y aplicar las innovaciones de la era actual junto a los detalles de los estilos clásicos. Si te gusta la sofisticación y la elegancia y quieres darle ese toque a tu hogar, pero manteniendo algunos detalles más modernos o de otros estilos, sin duda lo tuyo es la decoración clásica moderna.
Anteriormente ya hemos visto cuáles son las características predominantes en el estilo clásico tradicional, ahora es el turno de las características del estilo clásico moderno, en el que podrás notar, se ven rasgos de los estilos de decoración más contemporáneos. Dentro de las principales características encontramos:
- Mobiliario: En esta ocasión vamos a tener que buscar líneas sencillas, cambiando la tendencia a muebles más modernos, ya sea por su diseño, forma o el material de que están hechos.
- Colores: Predominan las paredes blancas y detalles cromáticos entre blanco y azul o blanco y negro. Muchos contrastes entre los detalles de la decoración y las paredes. Para el estilo clásico moderno podemos comenzar a utilizar colores con tonos metalizados.
- Paredes y techos: Mantenemos la idea de un ambiente recargado por lo que siguen usando molduras, paneles pintados y texturizados, cenefas y rodapiés. Aprovecha y usa las columnas y molduras preexistentes para abarcar muchos más espacios con la decoración.
- Telas: Aquí debemos saber elegir muy bien las telas que vayamos a utilizar en la decoración, ya que esta no debe generar mucho impacto en la decoración. Puedes elegir telas lisas o con estampados sencillos.
- Continuidad: Para poder generar una sensación de comodidad en tu casa con este estilo es importante que le prestes atención a la continuidad visual, por lo que es importante que también decores los lugares de paso, como los vestíbulos y los pasillos.

Ver otros artículos de nuestro blog de Decoración de Interiores
Esperamos que te haya gustado el artículo y si tienes cualquier duda, comenta un poco más abajo o cuéntanos tu experiencia decorando tu casa con el estilo Rústico.
Aquí ⇒ tienes todos los productos en nuestra tienda de decoración estilo clasico online.
Muy buen aporte, muy recomendable! Saludos.
Gracias Aina! Pasa buen día
Me encanta este estilo. Hay un gran abanico de matices dentro. Por ejemplo, entre la foto una y tres hay muchas diferencias, y sin embargo ambas son elegantes y clásicas.
Muchas gracias Adela. Tienes mucha razón